¿Bajar de peso o adelgazar?
¿Cuánto peso voy a bajar con esta dieta? ¿En cuánto tiempo se van a ver resultados? ¿Cuánto tengo que bajar para llegar a mi peso ideal? Estas son las preguntas que más leemos, y a veces estamos tan clavados con el peso, que no nos damos cuenta que nuestro progreso no se mide únicamente por el numerito que nos marca la santa juez báscula.
Empecemos por lo más importante, debes hacerte la siguiente pregunta ¿ qué es lo que deseo ? ¿bajar de peso o adelgazar? Debemos fijarnos la meta correcta , ya que por buscar bajar de peso podría resultar un daño permanente al cuerpo, cuando lo que se desea es adelgazar ¿por qué?, pues resulta que nuestro cuerpo se compone de un todo : músculos, agua, huesos, piel y grasa, entre otras cosas; cuando se tiene sobrepeso u obesidad normalmente se tiene la idea (errónea) de “bajar de peso” sin embargo, el conflicto no es que “peses mucho”, el problema es que se tiene un exceso de grasa en el cuerpo, y bien, es justo esta grasa lo que se desea reducir, no es el agua, ni los huesos, ni el músculo, es solo la grasa lo que queremos adelgazar.
Consideramos que, erróneamente, se tiene la idea que al acudir a un nutriólogo todo el avance se debe medir en perdidas , en la consulta de seguimiento es super común que cuando llega ese “momento” de subirse a la bendita báscula, después de haber hecho a la perfección el régimen de alimentación y haber pesado y medido TODO, resulta que esa báscula no se mueve para abajo y entonces se determina que esa dieta o esa nutrióloga no funcionan.
Tu peso va a fluctuar día con día, sin reflejar un aumento o disminución de grasa, cada persona es completamente diferente , si alguien bajó más rápido que tú, no significa que lo estés haciendo mal;
NO existe un “peso ideal” este dato es irrelevante al momento de pasarlo a la vida real; hay más indicadores para verificar su progreso: niveles de energía, digestión, tu piel, como se va sintiendo tu ropa, como te ves o si te sientes más cómodo con tu cuerpo, etc.
Nuestro avance no debería de basarse en el peso, la salud es mucho más que un número en la báscula.
¿QUÉ HARÁS PARA CUIDAR TU SALUD?