Cetosis nutricional, ¿Qué es?
En la actualidad todavía hay personas que siguen teniendo la idea de que la cetosis es un proceso casi mortal, en el que si lo haces pondrías en peligro tu vida o tu salud y sufrirías de enfermedad renal, hepática, cardíaca o que incluso podrías llegar a presentar cetoacidosis , (complicación de la diabetes que ocurre cuando el organismo produce niveles elevados de cuerpos cetónicos). Es por eso que decidí escribir sobre este tema para aclarar varios puntos.
Empezaremos por explicar qué es la cetosis; la cetosis o cetosis nutricional es un proceso fisiológico totalmente normal, no patológico, donde se utiliza grasa como fuente de energía y tiene presencia cuando la insulina está disminuida, la podríamos llamar también como cetosis fisiológica .
Si se quiere aplicar una mayor cetosis nutricional se puede realizar un protocolo de dieta muy baja en carbohidratos, es decir, dieta cetogénica, si hacemos esto, se generarán cuerpos cetónicos a partir de los ácidos grasos que serán utilizados como fuente de energía. Sostener este tipo de alimentación por determinado tiempo optimizará cada vez más la utilización de grasa, hasta que se produzca el inicio del fenómeno de la “ceto-adaptación que no es más que el proceso en el que el metabolismo utiliza las grasas de forma “exclusiva”, los ácidos grasos son utilizados como combustible por los músculos y los cuerpos cetónicos por el sistema nervioso central, es decir, el cerebro; cabe destacar que no es inmediata ya que requiere de un periodo de adaptación de al menos dos semanas.
Que quede claro que no es una dieta milagro o que te dará resultados en 3 días, ¿es una estrategia efectiva ?, sí, ¿tiene beneficios ? también, pero ojo, no es para todos, sin embargo si quieres practicar una cetosis nutricional mi consejo es que lo hagas bien, de manera guiada, saludable y lo que siempre digo, aléjate de quién te dice que la cetosis nutricional te va a causar la muerte, ya que cualquier profesional de la salud que haga una afirmación de ese tipo está completamente desactualizado.
¿QUÉ HARÁS PARA CUIDAR TU SALUD?