Mitos comunes de la dieta cetogénica
¿Qué mitos has escuchado con frecuencia sobre la dieta cetogénica? Te hablamos de los más comunes y cuáles no son ciertos.
La dieta cetogénica ha cumplido, una vez tras otra, con ayudar a miles de personas alrededor del mundo a recuperar su autoestima, su salud y un estilo de vida más entusiasta. Sin embargo, esto no quiere decir que no existan argumentos en su contra, consecuencia de la falta de información que empieza a circular siempre que algo cobra popularidad.
Hoy hablaremos de los mitos más comunes que se han creado alrededor de la dieta keto y cuáles son las realidades de estos mitos.
1. La dieta cetogénica es complicada de seguir
La cultura popular nos ha mostrado que las dietas casi siempre son difíciles y que la gente sufre con ellas. Sin embargo, en la dieta keto muchos se han encontrado con una realidad muy distinta, y la mayoría de las personas que se han enfocado en muchas dietas diferentes, coinciden en que la dieta cetogénica es muy sencilla por una simple razón: no tienes que pasar hambre, tu estilo de vida cambia de forma radical, es deliciosa y no es difícil de seguir. Los ingredientes son comunes, puedes encontrar opciones en casi todas partes.
2. No puedes llevar una dieta cetogénica sin hacer fasting
Aunque para muchas personas esto funciona muy bien y la combinación entre dieta keto y fasting les da grandes resultados, no es una regla. La dieta funciona por si sola siempre y cuando seas constante y la lleves de forma responsable, de la mano de un nutriólogo.
3. La dieta cetogénica te provoca cansancio, fatiga y mal estado de ánimo en general
Existe algo conocido como la “gripe keto” que suele ocurrir durante la primera semana de la dieta y que incluye cansancio, dolores de cabeza y dolor muscular. Sin embargo, esta es una señal de que la dieta está funcionando y tu cuerpo ya empezó a hacer un cambio. Después tu estado de salud mejorará por completo. Esto no aplica a todas las personas, algunas podrían no sentir cambios.
4. La dieta cetogénica aumenta tu colesterol
La dieta keto por sí misma no tiene el poder de aumenta tu colesterol, todo depende de que las grasas que elijas sean saludables, puedes usar con seguridad, por ejemplo, el aceite de oliva, las nueces o los aguacates. Mientras sigas un lineamiento consciente y recetas equilibradas, tu colesterol estará muy controlado.
5. La dieta cetogénica provoca que al cerebro le falte glucosa
Nuestro cuerpo es capaz de fabricar glucosa a partir de la grasa de otra comida, así que no es necesario jalar glucosa de los alimentos que comemos, que además son altos en carbohidratos. Al no consumir carbohidratos, tu hígado convierte la grasa corporal almacenada en moléculas llamadas cetonas, y este sistema usa la grasa corporal para funcionar.
6. No puedes hacer ejercicio si estás en una dieta cetogénica
El ejercicio es benéfico para todos y si estás en una dieta keto debes hacerlo, pero al menos en el primer mes deberás ser más cuidadoso con tu cuerpo mientras se ajusta al nuevo régimen. Después sentirás un aumento en tu energía y podrás hacer ejercicio como siempre acostumbras.
Existen algunos otros mitos alrededor de la dieta cetogénica, como que no es sustentable, causa hipoglucemia, inflamación o hipotiroidismo, pero todos estos mitos son falsos y hay investigaciones médicas que sustentan que la dieta keto es muy beneficiosa mientras se lleve de manera responsable, como todo.
En duda, consulta con un nutriólogo profesional, para que te quedes tranquilo respecto al paso que vas a dar por tu salud ¡Inicia el reto keto hoy mismo!
¿QUÉ HARÁS PARA CUIDAR TU SALUD?