Proteína en polvo
11 de septiembre de 2020
Suplemento más utilizado, ¿Realmente es necesario?
Los suplementos deportivos se clasifican en 3 grupos:
1. Evidencia científica sólida que apoya la eficacia del compuesto, el cual es aparentemente seguro para la salud
(Grupo A)
2. Evidencia científica limitada o con variación en los resultados como para apoyar su eficacia y su seguridad.
(Grupo B)
3. Evidencia científica poca o nula para apoyar tanto su eficacia como su seguridad.
(Grupo C)
La proteína pertenece al primer grupo, es decir tiene la evidencia científica necesaria para saber que es algo seguro para la salud.
¿Debo consumirla?
La proteína en polvo puede suplementarse solo si el requerimiento proteico no se completa a través de la alimentación.
La proteína es un macronutriente estructural e indispensable, sin embargo, a la hora de ganar volumen es el menos crítico.
Los suplementos deportivos se clasifican en 3 grupos:
1. Evidencia científica sólida que apoya la eficacia del compuesto, el cual es aparentemente seguro para la salud
(Grupo A)
2. Evidencia científica limitada o con variación en los resultados como para apoyar su eficacia y su seguridad.
(Grupo B)
3. Evidencia científica poca o nula para apoyar tanto su eficacia como su seguridad.
(Grupo C)
La proteína pertenece al primer grupo, es decir tiene la evidencia científica necesaria para saber que es algo seguro para la salud.
¿Debo consumirla?
La proteína en polvo puede suplementarse solo si el requerimiento proteico no se completa a través de la alimentación.
La proteína es un macronutriente estructural e indispensable, sin embargo, a la hora de ganar volumen es el menos crítico.
¿Cuál es la mejor forma de suplementar?
Por su absorción las proteínas de alto valor biológico como Whey Protein (suero de leche) o caseínas son las que tienen mayor evidencia de su funcionamiento. Siempre busca que el aporte en gramos de proteína en 1 scoop sea entre 20-24 gr de proteína. Si se busca una opción vegetal o vegana, la proteína de chícharo es una buena opción por su rápida absorción.
Presentaciones:
Concentrado de suero:
es el más básico y tiene entre 35-85% de concentración proteica.
Aislado de suero:
concentración entre 85-95% de proteína, más puro y sin menos trazas de grasa.
Hidrolizado:
es la de mejor absorción y más rápida.
¿Cuánta proteína debo consumir al día?
El requerimiento es individualizado y dependerá de tu objetivo, en volumen o hipertrofia muscular para la mayoría de las personas va entre 1.6 a 2.2 g/kg/día, siendo válidos aumentos hasta 3.1 g/kg/día para evitar la pérdida de masa muscular durante periodos de restricción energética.
Varios estudios demuestran que siendo una persona sana y sin diagnóstico de enfermedad renal, no hay riesgo de generar daño renal con los valores anteriormente mencionados. Es necesario tener un buen aporte de proteína dentro de los rangos seguros, ya que niveles bajos pueden afectar el mantenimiento de la masa muscular.
¿QUÉ HARÁS PARA CUIDAR TU SALUD?